La fábrica Garín ha pertenecido a una familia sedera, cuya actividad se remonta a mediados del siglo XVIII. El primer Garín cuya actividad se halla documentada es Mariano Garín, el cual se matricula como aprendiz en el Colegio del Arte Mayor de la seda de Valencia el 21 de abril de 1748. El 10 de diciembre de 1764 realiza el examen como maestro sedero, en el brazo de terciopelo. Los Garín han mantenido la actividad sedera de manera ininterrumpida durante siete generaciones.
El taller artesanal se ubicaba en la plaça dels Porxets de la ciudad de València, hasta que en 1820 se mudaron a la calle Quart nº26. La fábrica se trasladó definitivamente a Moncada en 1964, al cerrar el negocio en Valencia.
La actividad de la fábrica sedera de Garín abarcaba todo el proceso productivo, desde la producción hasta la confección, aunque a medida que van avanzando los años, se surten de talleres cercanos para hacer distintos trabajos como el tintado o los bordados.
El Ayuntamiento adquirió la fábrica en el año 2012 para convertirlo en un museo. Un museo sobre la industria sedera de la provincia y que alberga una colección coherente gracias a la conservación de los archivos de producción preservados de forma sistemática.
El fondo del Museo está formado por todo tipo de piezas que permiten reconstruir cada una de las etapas del proceso creativo y de fabricación de un tejido histórico, desde su concepción hasta la realización final de la pieza.
Actualmente conservan once telares Jacquard del siglo XIX, además de unas 7.000 piezas entre maquinaria, espolines, herramientas, bocetos de finales del siglo XVIII, dibujos, y cartones como son 805 diseños en papel, 1056 puestas en carta, 200 cartones, más de 4000 piezas textiles antiguas, una veintena de piezas de indumentaria eclesiástica, un archivo histórico con material gráfico, biblioteca con publicaciones desde el siglo XIX, reseñas históricas, manuales técnicos o catálogos de exposiciones y de tejidos.