Blog

Tres destinos para saborear el buen vino en la Comunitat Valenciana
La Comunitat Valenciana es también un destino imprescindible para quienes buscan experiencias enoturísticas auténticas. Más allá de sus playas y ciudades vibrantes, el interior de esta región guarda una herencia vitivinícola que se expresa a través de bodegas familiares, cultivos sostenibles y paisajes que invitan a la desconexión.
Descubrir los sabores del territorio se convierte en un viaje a través del tiempo, la tradición y la cultura rural. Y es que visitar una bodega es mucho más que catar vinos: es entrar en contacto con la tierra, con las personas que la trabajan y con la historia que fermenta en cada copa.
A continuación, te presentamos tres propuestas únicas para saborear la esencia vinícola de la Comunitat Valenciana, cada una en una comarca con identidad propia:
Descubriendo bodegas en Banyeres de Mariola
En el extremo noroeste de la provincia de Alicante, a los pies del Parque Natural de la Serra de Mariola, se encuentra Banyeres de Mariola, un municipio que guarda el encanto de la montaña alicantina y el sabor de los vinos elaborados con respeto al entorno.
La experiencia comienza con una estancia de dos noches en L’Alqueria del Pilar, unos encantadores apartamentos rurales ubicados en plena naturaleza, ideales para desconectar del ritmo diario y despertar con el canto de los pájaros.
Desde allí, los visitantes se trasladan a la Bodega Francisco Gómez, referente en la elaboración de vino ecológico y aceite de oliva virgen extra. La visita guiada recorre sus modernas instalaciones integradas en el paisaje, explicando cada paso del proceso vitivinícola. El recorrido culmina con una cata comentada de vinos y aceites, maridados con embutidos y quesos artesanos de la zona. Una experiencia sensorial que une territorio, tradición y sabor en un enclave perfecto para el turismo enológico de calidad.

Visita y degustación con sabor a viña viva
En pleno corazón del interior castellonense, Les Useres es una de esas localidades donde la viña forma parte del paisaje y del día a día de sus habitantes. Aquí, la experiencia enoturística comienza en los propios campos, donde el visitante podrá conocer de primera mano las variedades autóctonas y el ciclo de la vid a lo largo del año, mediante una detallada explicación en el propio viñedo.
A continuación, la visita continúa por las diferentes salas de la bodega: cámara de frío, zona de selección y despalillado, encubado, maceración, fermentación, prensado… Todo un recorrido técnico y visual para conocer cómo se transforma la uva en vino, manteniendo técnicas tradicionales con el apoyo de la innovación.
La jornada culmina con una cata de vinos acompañada de un aperitivo con productos locales y una comida campera con verduras y carnes a la brasa, postre y vino incluidos. Un plan ideal para los que quieren aprender, disfrutar y saborear el campo en compañía.

En el sur de la provincia de València, en plena Vall d'Albaida, la Finca Santa Rosa abre sus puertas a los amantes del vino y de los paisajes rurales con una propuesta enoturística que va más allá de la cata tradicional. Rodeada de campos experimentales y con un vivero de vid propio, esta finca histórica del siglo XVIII ofrece un entorno ideal para reconectar con la tierra.
La visita comienza con un recorrido por el viñedo y las instalaciones, donde se explican tanto el proceso de elaboración del vino como la historia de la finca y las costumbres de la comarca. Un verdadero viaje al pasado que pone en valor el patrimonio cultural y natural de la zona.
La experiencia culmina con una degustación de vinos blancos y tintos maridados con productos típicos de la región. Todo ello en un entorno natural donde los sentidos se despiertan: el aroma de la tierra, el color del vino en la copa, el sabor del pan con aceite… Una escapada ideal para compartir en familia, en pareja o con amigos.
Si quieres conocer la historia de esta bodega, no te pierdas el siguiente video: enlace

El enoturismo en la Comunitat Valenciana es una forma diferente de viajar. Es descubrir pequeños pueblos con alma, conocer a las personas que cultivan la vid con pasión y brindar con vinos que cuentan historias.
Así que si este año buscas una escapada con sabor auténtico, maridada con tranquilidad, paisaje y tradición, la Comunitat Valenciana te espera con una copa en la mano y los brazos abiertos.
Para más experiencias enoturísticas, visita nuestra web de Experiencias CV y empieza a saborear tu próxima aventura.