Blog

Clásicos y modernos: un recorrido por cinco siglos de arte

Clásicos y modernos: un recorrido por cinco siglos de arte

Del 14 de noviembre al 15 de febrero, el Museo de Bellas Artes de Valencia acogerá la exposición "Clásicos y modernos", una cuidada selección de cerca de un centenar de obras que abarca desde el siglo XVI hasta los comienzos del siglo XX. Esta muestra constituye una oportunidad única para contemplar en Valencia piezas de algunos de los grandes nombres de la historia del arte europeo y español, entre los que destacan Murillo, Francisco de Goya, Jan Brueghel el Viejo, Anthony van Dyck, Ignacio Zuloaga o Joaquín Sorolla.

La exposición se concibe como un recorrido didáctico por cinco siglos de creación artística, reflejando cómo el arte ha sabido adaptarse a los cambios de mentalidad, a las transformaciones sociales y a la evolución de la mirada sobre el ser humano y su entorno. A través de un planteamiento temático, el visitante podrá apreciar desde la pintura religiosa y cortesana de los siglos XVI y XVII hasta el desarrollo de los géneros autónomos —como el paisaje o el bodegón— que emergen con fuerza durante la Edad Moderna. El itinerario culmina con las obras del siglo XIX y comienzos del XX, momento en el que surgen nuevos lenguajes plásticos marcados por el Romanticismo, el Realismo y las primeras manifestaciones de la modernidad.

Más allá de su incuestionable valor artístico, la exposición "Clásicos y modernos" y su presentación en uno de los espacios museísticos más emblemáticos de la ciudad refuerzan el compromiso del Museo de Bellas Artes de Valencia con la difusión del patrimonio cultural y la educación artística. La muestra acerca además a la ciudadanía un conjunto de obras que habitualmente no se encuentran al alcance del gran público, fomentando el diálogo entre las colecciones privadas y las instituciones culturales.

Se trata, en definitiva, de una oportunidad única para disfrutar del arte universal y comprender, a través de la pintura, la evolución de la sensibilidad humana a lo largo de los siglos. "Clásicos y modernos" no es solo una exposición de obras maestras sino un encuentro entre tradición e innovación, un homenaje al poder del arte como memoria viva y como impulso hacia el futuro.