

La Ruta de la Seda fue una red de rutas comerciales que surgieron a partir de la seda china en el s. II a. C, extendiéndose por el continente asiático hasta llegar al Mediterráneo occidental. Gracias a los musulmanes la seda llegó a la Comunitat Valenciana donde su cultivo, su manufactura y su comercialización adquirieron gran notoriedad internacional.
Valencia es un referente entre las ciudades de las rutas occidentales de la seda por sus múltiples vinculaciones con los corredores comerciales de este tejido. Las manufacturas sederas valencianas comenzaron ya en la época musulmana pero el notable crecimiento que experimentó esta industria se produjo sobre todo con la llegada de artesanos genoveses, cuya avanzada tecnología permitió lograr una especialización artesanal en los tejidos de seda de gran calidad. Este tejido representó, desde el s. XV al XIX, la industria más potente de la ciudad de Valencia, dejando como legado la Lonja de Mercaderes, también conocida como Lonja de la Seda, y el Colegio del Arte Mayor - Museo de la Seda. En el siglo XVIII Valencia se convierte en el principal centro sedero español, especialmente desde que la producción de Toledo empezara a decaer. Es el siglo de oro de la seda valenciana. En ese momento veinticinco mil personas se dedicaban a la industria de la seda en la ciudad, que contaba con alrededor de cuatro mil telares. A partir del s. XIX la producción y el comercio de la seda decayeron, sin embargo la tradición continúa hoy viva a través de la indumentaria de algunas de nuestras fiestas, las Fallas, cuyos trajes representan una manifestación única de la belleza de los tejidos de seda.
Descubre la Ruta de la Seda, sus monumentos, museos y toda la oferta cultural, gastronómica y de ocio que la Comunitat Valenciana te propone.
San Nicolás Valencia abre al público los últimos espacios restaurados en la iglesia, estos son: la sacristía, el trasagrario, estancias ubicadas en la planta superior de la sacristía, así como las terrazas que constituyen las cubiertas de la bóveda. Esto permite el acceso a recorridos inéditos que muestran la sucesión histórica de las construcciones que han ido dando forma a este singular edificio.
Turisme Comunitat Valenciana, en colaboración con el Ayuntamiento de Oliva, la Catedral de Valencia y la Fondazione Terzo Pilastro Internazionale, organizó los días 19, 20, y 21 de octubre la XVIII edición de la Multaqa de les Cultures que tuvo lugar en la Casa Maians situada en Oliva.<
Es el momento de descubrir la Comunitat Valenciana, sus entornos naturales, propuestas culturares únicas, ciudades con historia y un mediterráneo para vivir los 365 días del año. Si buscas todo esto de una sola vez, no puedes dejar de venir a la Mostra de Turisme en la Ciutat de les Arts i les Ciències de Valencia los próximos 15 y 16 de octubre.